Discos MFM
Discos duros MFM
Un disco duro MFM (Modified Frequency Modulation) hace referencia a discos duros que utilizan la codificación MFM para almacenar datos. Estos discos eran comunes en la década de 1980 y se empleaban en computadoras de la época, como las IBM PC y compatibles.
Características de los discos duros MFM:
Capacidad de almacenamiento: Por lo general, estaban en el rango de 5 MB a 20 MB, aunque se podían encontrar discos con capacidades ligeramente mayores.
Interfaz de conexión: Utilizaban controladoras específicas, conectadas a través de interfaces de 34 pines para señales y 20 pines para energía.
Velocidad de transferencia: Lenta en comparación con los estándares actuales, generalmente limitada a unos pocos cientos de kbit/s.
Codificación MFM: Ofrecía una mejor densidad de datos que la codificación FM original, pero fue reemplazada posteriormente por métodos más avanzados como RLL (Run Length Limited).
Desventajas:
Tamaño físico: Los discos MFM solían ser grandes y pesados.
Fragilidad: Los componentes eran más propensos a fallas en comparación con las tecnologías modernas.
Obsolescencia: Hoy en día, son considerados tecnología obsoleta, pero aún pueden ser relevantes para sistemas antiguos o coleccionistas
Comentarios
Publicar un comentario