SCSI

 SCSI

El término SCSI (Small Computer System Interface) se refiere a un estándar de conexión utilizado principalmente para dispositivos de almacenamiento, como discos duros, cintas y unidades ópticas, aunque también puede conectar otros periféricos como escáneres o impresoras.


Características principales:

Interfaz paralela: Los primeros estándares de SCSI usaban transferencia paralela, lo que permitía velocidades de datos más altas en su momento.

Compatibilidad con múltiples dispositivos: Permite conectar varios dispositivos en una sola cadena, normalmente hasta 7 o 15 dependiendo de la versión (SCSI-1, SCSI-2, etc.).

Velocidades variables: Desde los primeros SCSI con velocidades de unos pocos MB/s hasta SCSI Ultra-320 con velocidades de 320 MB/s.

Flexibilidad: Soporta una variedad de dispositivos, no solo almacenamiento.

Controladora SCSI: Requiere una tarjeta controladora específica para gestionar los dispositivos conectados.


Tipos o versiones de SCSI:

SCSI-1: La primera implementación, con velocidades bajas y soporte básico.

SCSI-2: Introdujo mejoras como Fast SCSI y soporte para dispositivos más avanzados.

Ultra SCSI: Mejoró las velocidades de transferencia significativamente.

Ultra320 SCSI: Una de las últimas versiones paralelas, con 320 MB/s.

SAS (Serial Attached SCSI): Una evolución que utiliza una interfaz serial, más moderna, eficiente y con mayores velocidades.


Usos comunes:

Servidores: Ideal para sistemas que requieren alta fiabilidad y rendimiento.

Almacenamiento empresarial: En entornos como matrices de discos y soluciones SAN (Storage Area Network).

Dispositivos especializados: Equipos médicos o científicos que utilizan periféricos SCSI.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cable flex

Infrarrojo

NVME